La Montblanc Edición de Escritores conmemora a autores que han sido determinantes para la cultura de la escritura y refleja los orígenes de la Maison en dicho arte. Cada edición ahonda en las historias y los logros de voces extraordinarias que han dejado unahuella indeleble en la humanidad con su obra.
Con la más reciente Montblanc Edición de Escritores, la Maison rinde homenaje a uno de los grandes intelectuales y figuras literarias de todos los tiempos: Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832). Las contribuciones de Goethe como escritor, filósofo, científico y estadista, ya sea en el mundo de la literatura o en el ámbito del conocimiento humano, se han plasmado en una nueva colección de artículos de escritura que ilustran las múltiples facetas de este genio. Su obra maestra, Fausto, y lamayoría de sus publicaciones pioneras en ciencias naturales, filosofía y arte siguen inspirando a generación tras generación.
Como parte de este homenaje, Montblanc colabora en la reforma de la casa Goethe con una donación, en parte dedicada a laconservación del busto de Juno, un objeto de enorme valor personal para el escritor alemán. La casa Goethe fue el centro de lavida personal y profesional del escritor durante muchos años: allí creó numerosas obras de gran calibre. Ha sido la inspiración para varios elementos de diseño de la colección, como los detalles del busto de Juno que adornan uno de los artículos de escritura.
Escritor, intelectual y visionario

La Montblanc Edición de Escritores Homenaje a Johann Wolfgang von Goethe explora la amplia gama de intereses del polímataalemán con cuatro ediciones limitadas. Cada una de ellas representa una dimensión diferente de su vida y su trabajo como escritor, estadista, coleccionista y científico. Cada detalle de diseño ilustra la prolífica obra del autor y sus pasiones intelectuales: desde las ciencias naturales hasta la literatura mundial, o desde el cristal como instrumento experimental hasta la belleza poética de lanaturaleza.
La forma del barrilete y del cono evoca un artículo de escritura histórico que Goethe sostiene en una pintura de Carl August Schwerdgeburth, una referencia a su faceta de escritor en géneros tan variados como la poesía, el teatro, la novela, los tratados académicos y la autobiografía. La caperuza del capuchón en forma de globo terráqueo simboliza el alcance mundial de su obraliteraria y su influencia en otros escritores y artistas internacionales. La forma del capuchón recuerda un frasco antiguo delaboratorio en cristal que hace referencia a los hallazgos de Goethe como coleccionista e investigador en botánica, óptica y geología. El clip, otra alusión a sus contribuciones a la botánica, tiene forma de hoja como reconocimiento de la importancia de su obra La metamorfosis de las plantas.
Edición de Escritores: Edición Limitada

El tono azul grisáceo y la sutil textura marmolada del capuchón y del barrilete, dedicada a la faceta de Goethe como escritor, se inspiran en el papel pintado de la habitación Juno en su residencia de Weimar (Alemania), la misma sala que alberga hasta el díade hoy su amado busto de Juno Ludovisi. El grabado en el anillo del barrilete evoca el marco de una ilustración en una placa decobre de una de las primeras ediciones de la obra de Goethe Las penas del joven Werther.
El motivo floral en la caperuza del capuchón, que refleja la voz íntima y emocional del autor, es una referencia a un adorno en unacarta a su amante Charlotte Kestner, la cual fue su inspiración para escribir Las penas del joven Werther. El clip revestido de oro tiene forma de hoja botánica para conmemorar la obra de Goethe La metamorfosis de las plantas. El plumín de oro macizo Au750 rodiado presenta una delicada ilustración del protagonista de Fausto, tal y como lo imaginó Eugène Delacroix. Como referencialiteraria adicional, el plumín luce la palabra «Fausto» en la tipografía original de la edición de 1790. Por otra parte, se reproduce en el lateral del capuchón la propia firma de Goethe, procedente de una invitación de 1814.
Edición Limitada 1808 – El Estadista
Con una limitación de unidades que hace alusión al año de publicación de Fausto, esta edición conmemora el papel de Goethe en la reforma gubernamental y cultural. El acabado de laca preciosa en rojo carmín en el barrilete encarna la banda ceremonial deGoethe con un patrón revestido de oro inspirado en la «Orden de la Casa de la Vigilancia», una condecoración que recibió el autor alemán por sus servicios especiales en el tribunal de Weimar. El patrón en el cono evoca la caligrafía en el acta de nombramiento de Goethe como miembro del consejo privado del duque, mientras que la base del cono revela su propio boceto del espíritu de laTierra, la poderosa entidad que simboliza la fuerza de la naturaleza y la conexión humana con el mundo natural en Fausto.
El diseño del capuchón recrea una ilustración de la edición de Fausto. Parte I, inspirada a partir del cuadro de Rembrandt El alquimista en casa en su estudio (1652), que se considera la representación del doctor o una figura faústica mirando por unaventana en la que brilla un disco mágico. El patrón en la caperuza del capuchón y el anillo del cono se inspira en el diseño de su uniforme en el tribunal. El plumín bicolor, elaborado en oro macizo Au750, muestra una de las principales escenas de Fausto:Mefistófeles vuela sobre el cielo nocturno, tal y como lo plasmó Eugène Delacroix en la ilustración original.
Edición Limitada 88 – El Coleccionista
Esta edición, limitada a 88 unidades en referencia al año 1788 cuando Goethe regresó de su viaje italiano, encarna su experienciaen el Belpaese y su pasión por coleccionar arte y artefactos. El barrilete, inspirado en las vitrinas hechas a medida para lacolección del autor, está elaborado en madera de ébano con detalles de oro macizo parcialmente rodiados. Además, el barrilete presenta un busto grabado a mano de Judo Ludovisi con las alas de la estatua de la diosa Victoria de Fossombrone, también expuesta en la casa de Goethe en Weimar.

El capuchón de madera de nogal tiene forma de piña, un recuerdo que Goethe se trajo de Italia como maravilla de la naturaleza y reproducción de la escultura antigua de bronce en dicha forma que admiró en el Vaticano. La caperuza del capuchón está decorada con un delicado motivo que emula el vidrio de Karlovy Vary (Chequia), un guiño al gran esfuerzo que hizo Goethe paracrear once copas en total de este material y a su pasión por demostrar sus asombrosos efectos de colores a sus invitados en Weimar. El plumín bicolor, elaborado en oro macizo Au750, presenta una ilustración del protagonista de Fausto de Delacroix. Lacornalina grabada con la letra «F» en el cono de oro es una referencia a Fausto, mientras que la incrustación en obsidiana plateadaalude a los hallazgos geológicos de Goethe en Italia. Para coronar la edición, luce el emblema Montblanc en cuarzo cristalino engastado en oro macizo Au750.
La Montblanc Edición de Escritores Homenaje a Johann Wolfgang von Goethe Edición Limitada 88 está disponible como plumaestilográfica.
Edición Limitada 8 – El Científico
Esta edición limitada, una celebración de los descubrimientos científicos de Goethe, cuenta con un capuchón y un barrilete con laforma de la piña que conservó de su viaje por Italia. El diseño de oro macizo Au750 incluye unas elaboradas incrustaciones delaca con pigmentos de lapislázuli y jaspe, junto con madera de nogal y nácar blanco y rosa. Ilustra la exquisita colección deminerales y piedras preciosas que atesoraba Goethe. Además, la paleta cromática es una alusión a su libro Teoría de los colores. La teoría de Goethe, con un enfoque interdisciplinario que aunaba ciencia y arte, ofrecía una profunda reflexión sobre cómo los colores influyen en la experiencia humana.
La caperuza del capuchón en forma de cúpula, de cuarzo cristalino engastado en oro, se corona con el emblema Montblancgrabado a mano y con una serpiente dorada pintada a mano, como referencia a las copas de vidrio de Karlovy Vary con las que Goethe demostraba los sorprendentes efectos de color. En la base, el cono está rodeado de incrustaciones de laca, cuyos colores se inspiran en los tonos que Goethe observaba en sus experimentos con prismas de cristal. Sus estudios empíricos en el campo de laóptica también se inmortalizan con el cuarzo cristalino incrustado entre los anillos de oro en el extremo que se estrecha del cono, así como con su firma grabada. En la parte inferior del cono, la incrustación de granito representa la fascinación de Goethe por lageología y los orígenes de la Tierra.

El plumín de oro macizo Au750 muestra la ilustración del protagonista de Fausto en su estudio realizada por Delacroix, mientras que el grabado de las espirales en la parte delantera de oro macizo Au750 rodiado es un guiño a las teorías ópticas de Goethe y alos naipes que él mismo ideó para ilustrarlas. La limitación de la edición a solo ocho unidades se debe a una importante escena del drama Fausto, una de las obras más influyentes del autor. En ella, el protagonista espera rejuvenecer en la cocina de la bruja, lacual pronuncia sus hechizos. Es el número ocho el que señala la consecución de esta gran quimera.
Una experiencia de escritura completa con la Montblanc Edición de Escritores Homenaje a Johann Wolfgang von Goethe
Para completar la colección, Montblanc presenta un cuaderno decorado con una ilustración de la baraja de naipes cromáticos que Goethe incluyó en su obra Teoría de los colores. La caja redonda de tintas recrea la rueda simétrica de colores de Goethe, que permitía al polímata observar los efectos de los tonos opuestos y atribuir cualidades simbólicas a cada uno de ellos. La cajaincluye una selección de seis frascos de tinta, a juego con cada color de la rueda. Los gemelos redondos de acero inoxidable con detalles en resina preciosa azul grisáceo completan la colección de accesorios.
La colección Montblanc Edición de Escritores Homenaje a Johann Wolfgang von Goethe está disponible a partir de julio de 2025 en las boutiques Montblanc y por Internet. Para obtener más información, visita www.montblanc.com