La diseñadora mexicana Olga Hanono presentó su libro ‘The Art of Beautiful Living’ bajo el sello Assouline, una recopilación de su trabajo, donde une decoración y el arte de vivir.
Con una larga trayectoria detrás, fundó su estudio de diseño de interiores y arquitectura en el año 2000. Desde entonces, destaca por su originalidad y atrevimiento. Une textiles con papel, complementos de moda con cuadros en un espacio muy personalizado. Como Olga señala: “El nuevo lujo es tener un espacio diseñado y personalizado de acuerdo con las necesidades de cada quién, basándose siempre en el bienestar y uso práctico de los espacios”.
La singular visión de Olga Hanono y su atrevida estética la han impulsado a convertirse en una de las diseñadoras de interiores y arquitectas más solicitadas del mundo. Olga cuenta con estudios en la Nuova Accademia di Belle Arti en Milán y una especialidad en curaduría de arte por el Sotheby’s Institute of Art. Ha sido reconocida con galardones de la World Wide Alliance of Interior Architects & Designers, quienes le otorgaron en 2017 el premio Revelación del Año y en 2018 la categoría de Interiorista del Año, al igual que medallas por sus proyectos en la Bienal Iberoamericana de Interiorismo y Paisajismo CIDI.

Su libro fue presentado en el icónico Palacio de Bellas Artes de México. La curaduría y el prólogo son obra de Carlo Torrani, Head Chief of Digital Marketing de Missoni. Olga Hanono: The Art of Beautiful Living recorre los proyectos más queridos de la diseñadora mientras comparte experiencias personales. Anécdotas sobre su proceso de principio a fin. Como el de una casa de los años 60 transformada en una morada moderna con comodidades tecnológicas, o un apartamento de la ciudad cuidadosamente construido.
También ha decorado la casa de un gentleman, coleccionista de autos y amante de los espacios elegantes. “El propietario de la casa era un verdadero caballero, con una inclinación por lo excéntrico y una pasión por el coleccionismo de autos. El principal desafío con el diseño era curar la colección de arte en los cuartos limitados. Nos decidimos por una estética que fuera clásica pero también contemporánea, incorporando sentimientos de refinamiento, elegancia y alegría”. La personalidad aparece sin esfuerzo en sus creaciones, ya que forja una conexión con el cliente. Sabe adaptar el espacio a lo que demandan quienes piden su colaboración.
Más recientemente, Hanono fue nombrada Diseñadora del Año por la Alianza Mundial de Diseñadores de Interiores en la Bienal Mundial de Diseño de Interiores y Paisajes 2018-2019. Hanono supera de manera sobresaliente los grandes retos, reinventa una casa colonial dándole un aire contemporáneo, crea hoteles con atmósferas relajadas en cada esquina, rinde tributo al vino y al paisaje en los viñedos o se atreve con materiales muy innovadores. Un libro indispensable en toda biblioteca.