Pedro Pascal, Mr. Fantástico


TEXTO: MARÍA ESTÉVEZ

PEDRO PASCAL no solo es uno de los actores más queridos y populares del momento, sino también una de las voces más coherentes y humanas dentro de la industria del entretenimiento. Chileno de nacimiento, neoyorquino por adopción y ciudadano del mundo por convicción, su presencia se extiende más allá de las pantallas: Pedro Pascal encarna una sensibilidad poco común en el Hollywood actual. Desde las galas de Cannes hasta los sets de Marvel y HBO, su carisma, talento y conciencia social lo convierten en algo más que una estrella: es un símbolo de nuestro tiempo.

Pedro Pascal está en boca de todos por tres razones muy distintas y poderosas. Primero por, su más reciente regreso como Joel en la segunda temporada de The Last of Us. Y en los proximos meses su debut en el universo cinematográfico de Marvel como Reed Richards en Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, y su impactante participación en Eddington, la nueva y provocadora película de Ari Aster presentada en el Festival de Cannes.

Una de las noticias más comentadas del Universo Marvel fue la confirmación de Pascal como Reed Richards, también conocido como Mister Fantástico, en la nueva adaptación de Los Cuatro Fantásticos dirigida por Matt Shakman. Durante un panel reciente, Pascal reveló con humor y afecto que su relación con el director viene de muchos años atrás. “Es amigo mío desde hace unos 26 años. Cuando entré a la universidad casi fuimos compañeros de cuarto, pero no le gustó el departamento y básicamente me rechazó”, dijo entre risas. “No me rechazó para esta película, así que tal vez es su forma de compensar el pasado”. El actor elogió el elenco elegido por Shakman y presentó un adelanto exclusivo de la película, donde no dudó en expresar su afecto hacia la ciudad de México. “Es mi favorita, perdón a todas las ciudades del mundo”, dijo con una sonrisa. Las expectativas por Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos son altísima, no solo porque será la introducción formal de estos personajes al MCU, sino porque la elección de Pascal como Reed Richards marca un giro hacia una versión más madura, reflexiva y emocional del icónico superhéroe. Pascal, con su capacidad para interpretar personajes complejos y atormentados, parece el actor perfecto para llevar a la pantalla al brillante, pero conflictivo líder de la primera familia Marvel.

Pedro Pascal attending the Royal Film Performance and world premiere of Gladiator II, in aid of the Film and TV Charity which is celebrating its 100th anniversary this year, at Odeon Luxe Leicester Square, central London. Picture date: Wednesday November 13, 2024.

Mientras se prepara para salvar el universo como Mister Fantástico, Pedro Pascal también se despide de un personaje que lo marcó profundamente: Joel Miller en The Last of Us. En la segunda temporada, ambientada cinco años después de los eventos iniciales, Joel y Ellie han establecido una vida relativamente estable en un asentamiento en Jackson, Wyoming. Sin embargo, nuevas amenazas emocionales y físicas se avecinan. Pascal nos admitió que la experiencia de interpretar a Joel fue emocionalmente muy intensa, hasta el punto de no poder separar sus sentimientos personales de los del personaje. “Siento una conexión muy fuerte con Joel y con Ellie. Eso me ha generado una mentalidad poco saludable”, reconoció.

Durante la filmación, vivió el dolor de la separación entre ambos personajes con una intensidad que lo sorprendió: “Fue como si lo que vive Joel me estuviera pasando a mí”. Junto a Bella Ramsey, quien interpreta a Ellie, Pascal compartió momentos de complicidad fuera de cámara, que contrastaban con el sufrimiento de sus personajes dentro de la historia. “Disfrutamos mucho del rodaje. Fue como volver a casa. Pero hay escenas muy dolorosas que fueron difíciles de filmar. Sentí su dolor y eso dejó una cicatriz emocional real en mí”, explicó.

La segunda temporada de la serie no solo presenta una nueva dinámica entre Joel y Ellie, sino también la incorporación de personajes clave como Abby, interpretada por Kaitlyn Dever, lo que podría anunciar un giro dramático en la historia, tal como sucede en el videojuego. Lejos del mundo de los superhéroes y los virus postapocalípticos, Pedro Pascal nos sorprendió en el Festival de Cannes con su actuación en Eddington, una sátira política dirigida por Ari Aster. La película, ambientada en mayo de 2020 en plena pandemia, presenta a Pascal como un alcalde progresista que intenta mantener la cordura en un pequeño pueblo de Nuevo México frente a un sheriff MAGA y una sociedad consumida por la desinformación. El actor, que se postula a los premios del año por su papel en el filme, ha mencionado que el rol en dicha cinta, fue una experiencia profundamente personal para Pascal. De hecho, el actor reveló lo importante que es interpretar personajes críticos con el sistema estadounidense por mucho que eso ponga en riesgo su residencia en el país. “El miedo es la forma en que ellos ganan. Que se jodan los que intentan asustarte. Hay que seguir contando historias, seguir expresándose y seguir luchando para ser quien uno es”.

Más allá del personaje, Pascal compartió su historia personal como refugiado chileno y defensor de los derechos humanos. “Mis padres son refugiados de Chile. Yo mismo soy un refugiado. Si no fuera por el asilo, no sé qué habría sido de nosotros. Siempre defenderé esas protecciones”. Sus palabras resonaron como una declaración política y emocional, recordándonos que el cine puede ser una herramienta de resistencia y de conciencia. La figura de Pedro Pascal ha trascendido la pantalla gracias a su autenticidad. Da igual que lo encuentres en Cannes, en Los Ángeles, en la Ciudad de México o en el rodaje de The Last of Us, Pascal demuestra siempre ser un actor que no se limita a actuar: vive sus personajes, defiende sus ideales y conecta con el público a un nivel profundamente humano. Tal vez por eso, en tiempos de incertidumbre, se ha convertido en el referente de Hollywood más buscado, más querido y más respetado. Desde su aparición como Oberyn Martell en Game of Thrones, pasando por Narcos, The Mandalorian, y ahora The Last of Us, Eddington y Los Cuatro Fantásticos, Pedro Pascal ha construido una carrera tan diversa como coherente.

Su presencia en pantalla es magnética, pero su verdadero poder reside en la forma en que representa lo vulnerable, lo ético y lo emocional sin filtros. Con la alegría que le caracteriza, bromeó sobre su inmensa popularidad: “Hay un placer muy sano y a veces enfermizo en ese tipo de catarsis. Lo considero un espacio seguro para ver y estudiar las relaciones humanas en crisis y dolor. Me gusta participar en historias que dibujan de forma inteligente una alegoría política o social del mundo en el que vivimos”. Pascal no es solo una estrella de cine. Es un actor con conciencia, un inmigrante que no olvida sus raíces y un artista que entiende el poder de las historias. Mientras sigue conquistando Hollywood, no deja de recordarnos que la verdad y la complicidad también son superpoderes. Y como él mismo dijo con convicción y ternura: “No dejemos que ganen.”

Autor


TE RECOMENDAMOS