Pues ni muy muy, ni tan tan. Con tantos tipos de cerveza artesanal mexicana en el mercado, hay que darnos la oportunidad de probar de todo. Pero, de todos modos, vale la pena conocer la diferencia, que no solamente radica en el color, sino en la forma de preparar la cerveza. A pesar de que es casi una regla en nuestro país —una que sin duda debemos erradicar— dividir este fermentado en clara u oscura, así nada más, a secas, no nos dice mucho del tipo, sabor u olor de la cerveza.
La diferencia en sí se podría medir según la malta que ocupe el productor. Con malta nos referimos al cereal que pasa por un proceso de malteado (los más comunes son cebada o trigo) para disolver los azúcares del cereal en agua para que, en el proceso de fermentación, la levadura convierta el azúcar en alcohol. Por otra parte, el color se obtiene según el grado de tostado en el cereal, por lo tanto, si se tuesta poco será clara, como una lager, y si se tuesta mucho será oscura, como una stout.
Las letras IBU se refieren a ‘international bitternerss unit’ –unidad internacional de amargura– y miden la amargura por la cantidad de humulona, ácido de los lúpulos de la cerveza
Sin embargo, debemos tomar en cuenta que entre una cerveza muy clara o muy oscura, hay una enorme gama en el centro. Y antes de llegar a las recomendaciones, existe un mito que dicta que el color de la cerveza tiene que ver con su grado de amargor, lo cual es falso, porque este sabor proviene del lúpulo que, entre más se use, tendrá más amargor en el líquido final. Lo mismo ocurre con el volumen alcohólico: los grados de alcohol no tienen nada que ver con el tono. Por último, el tipo de cerveza lo dictan sus ingredientes, y los hay para todos los gustos, así que entre más conozcas, será más fácil encontrar tu favorito.
Recomendaciones
CLARAS
- Blonde ale
- Golden ale
- Indian pale ale
- Kolsch
- Lager
- Marzen
- Pale ale
- Pilsner
- Weizen
- Witbier
- American Double (IPA americana imperial)
OSCURAS
- Ámbar
- Barley wine ale
- Black indian pale ale
- Brown
- Brown ale
- Dark ale
- Dunkel
- Imperial stout
- Porter
- Schwarze
- Stout
1. Naturalmente Bath Soap. Jabón vegetal fabricado en la Toscana. Con aceites esenciales puros de limón y naranja biológicos.
2. Jabón Vegetal Caléndula, Weleda. Para pieles delicadas, con caléndula y manzanilla. No reseca.
3. Bath Soap, Jo Malone London. Con aroma de pera y fresa. Suave e hidratante.
4. Bath Soap, The Merchant of Venice. Suave jabón de baño con agradable aroma a fusión de pétalos de flores.
5. Body&Hand Soap, Mádara. Delicado jabón orgánico 100% vegano, sin sulfatos.
6. Terra de Flors Palmaria. Jabón artesanal perfumado con los aromas de la isla de Mallorca.
7. Bois D’Orange, Roger&Gallet. Emblemático jabón perfumado, con delicado aroma de flor de naranjo. Desde 1879.
8. Savon Pré-Découpés Verveine, L’Occitane. Enriquecido con extractos orgánicos
de verbena de la Provenza. Limpia y exfolia. Caja de dos pastillas.
9. Salt Soap, AHAVA. Contiene OsmoterT (concentrado de sales minerales del Mar Muerto) que favorece la hidratación natural
de la piel por un proceso de ósmosis.
10. Estuche de jabones Eau Parfumée Au Thé Noir, Bulgari (3 x 150 gr). Delicadamente perfumados con aroma a té negro.
11. Exfoliating Body Soap, Kiehl’s. Jabón exfoliante con aceite de jojoba y eucalipto. Ayuda a eliminar las células muertas.
12. Savon Parfumé 34, Diptyque. Lujoso jabón con almendras dulces, limón y geranio.
1. Naturalmente Bath Soap. Jabón vegetal fabricado en la Toscana. Con aceites esenciales puros de limón y naranja biológicos.
2. Jabón Vegetal Caléndula, Weleda. Para pieles delicadas, con caléndula y manzanilla. No reseca.
3. Bath Soap, Jo Malone London. Con aroma de pera y fresa. Suave e hidratante.
4. Bath Soap, The Merchant of Venice. Suave jabón de baño con agradable aroma a fusión de pétalos de flores.
5. Body&Hand Soap, Mádara. Delicado jabón orgánico 100% vegano, sin sulfatos.
6. Terra de Flors Palmaria. Jabón artesanal perfumado con los aromas de la isla de Mallorca.
7. Bois D’Orange, Roger&Gallet. Emblemático jabón perfumado, con delicado aroma de flor de naranjo. Desde 1879.
8. Savon Pré-Découpés Verveine, L’Occitane. Enriquecido con extractos orgánicos
de verbena de la Provenza. Limpia y exfolia. Caja de dos pastillas.
9. Salt Soap, AHAVA. Contiene OsmoterT (concentrado de sales minerales del Mar Muerto) que favorece la hidratación natural
de la piel por un proceso de ósmosis.
10. Estuche de jabones Eau Parfumée Au Thé Noir, Bulgari (3 x 150 gr). Delicadamente perfumados con aroma a té negro.
11. Exfoliating Body Soap, Kiehl’s. Jabón exfoliante con aceite de jojoba y eucalipto. Ayuda a eliminar las células muertas.
12. Savon Parfumé 34, Diptyque. Lujoso jabón con almendras dulces, limón y geranio.