Hoy en día, Salón ACME es una de las ferias de arte contemporáneo más relevantes a nivel nacional e internacional. Se celebra anualmente en la Ciudad de México durante la semana del arte (6 al 9 de Febrero 2025), atrayendo a más de 17 mil visitantes y exhibiendo el trabajo de más de 300 artistas de diversos contextos y trayectorias.
ACME se ha convertido en una plataforma clave para artistas emergentes y el desarrollo del coleccionismo. Desde su creación, el Salón buscó innovar en la promoción de artistas jóvenes, que no necesariamente contaban con los contactos o los recursos para acceder a las grandes ferias de arte. Así surgió la Convocatoria Abierta, eje central del proyecto, donde un Consejo Curatorial que cambia cada año, selecciona obras de entre cientos de postulantes nacionales e internacionales. Además, se creó la sección de estado Invitado, que explora el trabajo de artistas y curadores de regiones específicas de México, contribuyendo a descentralizar los contenidos de la feria. Con el tiempo, Salón ACME se ha consolidado y transformado en un evento multidisciplinario con diversas secciones, conformado por exposiciones curadas, obras de gran formato, galerías jóvenes, proyectos autogestivos, programas de charlas y performances, selecciones editoriales, muestras culinarias y propuestas musicales.

En su 12ª edición, que se celebrará este 2025, Salón ACME destaca varias iniciativas: La Convocatoria Abierta, de entre 1, 600 aplicaciones recibidas, exhibirá la obra de más de 70 artistas de todo el mundo. Veracruz será el estado Invitado, con la curaduría de Rafael Toriz, quien presenta “Contornos de una barca alucinada”, una muestra articulada como un fandango que busca dar cuenta de la riqueza y pluralidad de la escena artística de la región.
La sección de Proyectos contará con la participación de más de 25 galerías internacionales, mientras que Bodega, curada por Enrique Giner de los Ríos, explorará la vida cotidiana y la poética del hogar con la muestra “Yendo de la cama al living”. Por su parte, la sección de Patio presenta una propuesta de Julieta Gil, artista que aborda cómo las estructuras de poder se manifiestan en el espacio público.
Usando técnicas digitales y analógicas, Gil analiza monumentos y arquitecturas públicas, creando piezas que cuestionan las narrativas hegemónicas, incorporando temas de feminismo, memoria y tecnología. Salón ACME sigue siendo una referencia para la diversidad y la innovación en las formas de mostrar, promover y comercializar el arte contemporáneo.
Salón ACME se realiza del 6 al 9 de Febrero en Gral. Prim núm. 30, col. Juárez. y reunirá a alrededor de 300 artistas contemporáneos.