Suites de lujo en el mar

El barco es el nuevo referente en el mundo del diseño. Una extensión del estilo y del hogar que va más allá del confort, siendo también el punto de encuentro intangible entre la estética, la funcionalidad y la personalidad del propietario. Entre los pioneros de esta filosofía que acerca la casa flotante a la terrestre se encuentra el astillero Sanlorenzo, liderado por Massimo Perotti, que, junto con el director de arte Piero Lissoni, ha revolucionado los interiores náuticos. Su enfoque se centra en crear espacios abiertos, con grandes ventanales, escaleras escénicas y muebles de diseño, incluyendo piezas históricas personalizadas.

La llegada del arquitecto estrella, un forastero del mar y director creativo de varias marcas de muebles como Porro, Boffi, B&B Italia y Living Divani, ha permitido trasladar el ecosistema del mueble desde la dimensión urbana a la marina, a través de un constante intercambio entre el interior y el exterior.

“Existen numerosos elementos en común entre el diseño y la náutica, un sector donde la estética, el confort, la eficiencia energética y la sostenibilidad se unen para crear embarcaciones que no son simples medios de transporte, sino verdaderos hogares sobre el agua”, explica María Porro, directora de marketing y comunicación de Porro Spa, una empresa familiar que celebrará sus 100 años en 2025, ahora en su cuarta generación. “Nuestras piezas icónicas se adaptan para satisfacer las exigencias técnicas de un entorno en movimiento, que demanda anclajes y estabilidad sin renunciar a la fuerza expresiva del diseño original”.

Otro factor que refuerza este vínculo entre la tierra y el mar, definiendo un estilo de vida a 360 grados, es el impulso de la división para exteriores de las principales marcas de mobiliario. Un ejemplo es la colección Mad Out de Poliform by Marcel Wanders, parte de la primera Colección Outdoor que debutó en 2023 y que, de inmediato, “vistió” al yate V Wally Cento, que compitió el año pasado en la Regata de Superyates Giorgio Armani en Porto Cervo, en Italia.

“Este proyecto ha demostrado una sinergia perfecta entre diseño y rendimiento, confirmando el vínculo indisoluble entre el entorno doméstico y el yate, entre la vida en el hogar y la navegación. Así se amalgaman dos mundos, creando innovaciones cada vez más apreciadas por propietarios de todo el mundo”, comenta Giovanni Anzani, co-CEO de Poliform. Desde hace varios años, el mundo marino ha sido un terreno fértil para la experimentación y el desarrollo de empresas especializadas en muebles de exterior, como Talenti, para quienes este sector ya representa más del 10% de la facturación.

Con una visión de continuidad que va desde el hogar hasta el barco, y abarcando también la industria hotelera —segmento históricamente clave en la extensión de las marcas de muebles—, incluso una firma de textil para el hogar como Frette sigue acelerando su crecimiento. “Durante más de cinco años, hemos prestado gran atención al mundo de la náutica, una plataforma que nos brinda amplia visibilidad tanto en el ámbito B2C como en el B2B. Además, nos permite expresar con mayor precisión nuestra esencia: ofrecer soluciones a medida”, explica el CEO Filippo Arnaboldi.

El lujo a bordo se manifiesta en cada momento de la vida en el mar: desde la sala de estar, dedicada a la convivencia y la relajación, hasta el beach club, la zona de dormir y el comedor. Aquí se recrean los mismos hábitos y placeres del hogar: entretenimiento doméstico de alto nivel, una mise en place que no escatima en preciosismo de materiales, experiencias gastronómicas que aprovechan electrodomésticos de alta gama, e incluso un refrescante chapuzón en una piscina flotante o spa, elementos que simbolizan la perfecta conjunción entre la vida en tierra y el mar.

“Como viene ocurriendo desde hace años en el sector de la hostelería, la tendencia cada vez más común en el ámbito náutico es enriquecer su oferta premium con soluciones de bienestar como el hidromasaje y la hidroterapia, un mercado en el que Italia es líder mundial”, comenta Duncan Simcox, director general de EMEA en Jacuzzi Europe. “Gracias a una gama de productos dedicados y a muchos años de experiencia en el sector, Jacuzzi® desarrolla proyectos que cumplen con estándares muy altos en términos de fiabilidad, diseño y rendimiento”. Ampliando nuestra mirada, otro sector que está experimentando una interesante evolución en el diseño es el de los cruceros.

Esta es la dirección que ha tomado Molteni&C., la marca insignia del Grupo Molteni, que ha incursionado en el mundo de Explora Journeys, la marca de lujo del grupo MSC, amueblando el Ocean Penthouse, Ocean Residences y Owner’s Residence de Explora I, el primero de seis barcos (ya en marcha el Explora II, que se lanzó en 2024), reforzando así el concepto de “casa en el mar”. Los espacios reflejan la filosofía de Explora Journeys: ocean state of mind, un estado mental oceánico, que enfatiza el uso de la luz natural, el color y la conexión con el ecosistema.

La colaboración con el Grupo Molteni ha condensado los valores de la marca, que acaba de celebrar su 90 aniversario, combinando diseño personalizado con piezas de colección diseñadas por nombres históricos de la maison, como Vincent Van Duysen (también director de arte) y Rodolfo Dordoni para los interiores, complementados con muebles de la nueva colección Outdoor en una celebración de la vida al aire libre. En Explora II, la colaboración también involucró la división outdoor de Unopiù, con una selección personalizada de muebles de exterior de la colección Davos de Matteo Nunziati, que reflejan las formas fluidas del barco. Kartell también ha zarpado en un crucero con un proyecto para Costa Toscana (Costa Cruceros), donde en 2022 inauguró el primer Kartell Café, diseñado para recrear a bordo un ambiente con el sello Made in Milan.

Autor


TE RECOMENDAMOS