TESTAL, el templo del chile en nogada

El restaurante TESTAL, especializado en comida mexicana de origen y prehispánica, reabrió hace 15 días con su temporada de chiles en nogada, para convertirse en referente en la época característica de uno de los platillos de mayor tradición en México. Este lugar, ubicado en la calle de Dolores 16 del Centro Histórico conserva la esencia mexicana en cada rincón y se nota en el diseño e interiorismo, que se cubren de pinturas sobre elementos y personas prehispánicas, destacando el arte huichol.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

¡Júbilo de los chiles en nogada donde brillantes granos de rubí y granate desgrana la granada! José Juan Tablada, La feria, 1928 Lee el poema completo aquí: https://t.co/rCIlp8p4Mb https://t.co/6QFW4vbqVE

Una publicación compartida por TESTAL (@restaurante_testal) el

Cuando entras al lugar, te da la sensación de estar en un museo, ya que en las paredes hay muchos cuadros y murales del artista mexicano Farid Rueda, quien a través del arte huichol busca conectar con la gente y traspasar fronteras. Farid Rueda es un artista creativo que trabaja en lienzos pero también es conocido por sus obras en muros, calles y autobuses de la Ciudad de México. Combina varias técnicas y materiales para crear dibujos llenos de color siempre apegados a la cultura mexicana, como es en el caso de TESTAL, cuyo nombre procede del nauahtl y significa ‘masa’, pero haciendo referencia directa a las bolitas de masa que dan después originen a las famosas tortillas de maíz.

Gracias a los dueños, procedentes de Michoacán, este restaurante nace de la inspiración de rescatar el origen de cada uno de los sabores de la República Mexicana en muchos de sus viajes, obteniendo los mejores ingredientes de cada cocina y ofreciéndolos a través de sofisticados platillos, extraordinarias presentaciones y un variado menú donde destaca la crema de carnitas, diferentes moles de sabores, el espectacular chile en nogada o postres como el pastelito caliente de cajeta y la trufa de chocolate. Aholy González es la repostera de TESTAL y encargada de crear estas maravillas dulces, donde Marta López prepara los chiles en nogada y Ricardo Castillo es el chef del lugar.

Roberto Tinoco, gerente general del restaurante y uno de los mayores impulsores de este lugar, nos habla de su platillo estrella, el chile en nogada, el cual se balancea la salsa de nogada y el relleno. “Nosotros no preparamos un chile capeado ni le agregamos algo frito, ya que el tipo de salsa que lo complementa es ya muy espesa de por sí, y eso nos permite ofrecer un platillo que no es denso ni pesado para que de esa manera nuestros clientes lo disfruten desde el principio hasta el fin sin sentirse abrumados”, confesó.

Desde hace muchos años, este platillo se prepara con chile poblano relleno de un guisado de picadillo y frutas, y se cubre con una crema de nuez, perejil y granada. Solo se ofrece en esta temporada y se sirve entre julio y septiembre debido a que la nuez de castilla con la que se prepara la salsa que lo cubre, se cosecha a partir de julio, lo mismo que la granada. “En TESTAL no nos basamos en la receta tradicional. Nuestros cocineros preparan un chile de buen sabor y buena presentación, bien balanceado, con 50 por ciento de carne de res y 50 por ciento de carne de cerdo, y le agregan frutos frescos secos”, explicó Roberto Tinoco.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Este año, no te quedes con el antojo de probar nuestro imperdible #ChileEnNogada 🤤😍 . Reserva una mesa al 55101358.

Una publicación compartida por TESTAL (@restaurante_testal) el

Para disfrutar este platillo tradicional mexicano, en TESTAL recomiendan que el chile en nogada se acompañe con un vino mexicano de la vinícola D´Poncelis, originaria de Ensenada, Baja California. “Nuestro platillo se puede maridar perfectamente con un vino tinto de la casa, 50 por ciento tempranillo y 50 por ciento cabernet sauvignon, de cuerpo medio a alto”, finalizó. El restaurante seguirá ofreciendo el chile en nogada hasta la última semana de septiembre, o los primeros días de octubre, dependiendo de la frescura y calidad de los ingredientes que se requieren.

FICHA TÉCNICA RESTAURANTE TESTAL:

Ubicación: Dolores 16, casi esquina con Independencia, Centro, 06050, CDMX.

Se sirven desayunos, comidas y cenas.

Cupo máximo del restaurante: 200 personas

Costo promedio: $350 a $500 pesos.

Página web: http://testal.mx

https://www.instagram.com/gentlemanmexico/

Autor


TE RECOMENDAMOS