Tim Layzell, el rey del arte pop y sus lienzos de autos

Porsche lanza una nueva entrega de la serie #GetCreativeWithPorsche. En esta ocasión el protagonista es Tim Layzell, el rey del arte pop quien comparte los secretos de su gran trayectoria volcada hacia los autos de carreras clásicos. En poco tiempo, Tim se ha convertido en uno de los artistas automovilísticos más importantes del mundo, buscado por un creciente grupo de coleccionistas serios por su estilo único y dinámico y su conocimiento íntimo y riguroso del tema.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Catch That Whale! No other manufacturer has proved as adept as Porsche at flexing its design to meet the ever-changing regulations of Sportscar racing in the post-war era. With a low profile nose and huge “whale tail” hung out the back (which led to the car being Christened “Moby Dick”) the Porsche 935 was a pragmatic response to yet another regulation change and, until the arrival of the controversial GT1 cars of the late 1990s, the ultimate evolution of the Porsche 911. Here, in 1978 Moby Dick charges through the trees ahead of the Renaults of Pironi/Jaussaud and Jarier/Bell and the Porsche 936 of Jacky Ickx. Although the Renault of Didier Pironi and Jean-Pierre Jaussaud took the honours on this occasion, a 935 won outright in 1979, one of the few cars to do so which could claim genuine mass-production lineage. Limited to 250 signed & numbered prints. Visit link in profile for more details. #lemans24 #lemans #porsche #porscheracing #race #print #carart #limitededition #art #motorsport #artistsoninstagram #artist #martini #martiniracing #porsche911 #porschecarrera #popart #painting #racing #racingcar

Una publicación compartida por Tim Layzell (@timlayzell) el

El amor de Layzell por los autos empezó muy temprano, cuando su madre estaba embarazada de él. “Mis padres solían ver las carreras de clásicos con mi hermano mayor, me llevaron a las subidas de Wiscombe y Prescott. Desde los tres años, mi madre dejaba las pinturas en el suelo de la cocina y yo dibujaba Bugattis, ERAs o Jaguar D-Type”.

Hoy en día, pinta de 15 a 20 cuadros al año. Tras su aparición en la revista Christophorus para clientes de Porsche, en 2017, sigue cumpliendo con los pedidos de propietarios de 911 clásicos y modernos de todo el mundo. Su estilo de arte pop es, según dice, “muy apropiado para una casa”. Pero también pinta en ocasiones con un estilo realista, con tonos más apagados y con una atención muy cuidadosa a los detalles.

Autor


TE RECOMENDAMOS