Está entre los mejores diseñadores del mundo. El profesor danés Timothy Jacob Jensen, CEO de la empresa que le lleva el mismo nombre, fundada por su padre, visitó México para investigar posibilidades de abrir un estudio de diseño junto con un socio universitario mexicano. Nos dio algunos de sus sabios consejos, como las claves de una buena creación, que deben trasmitir la honestidad, el cuidado y la paz. Entre los clientes del máximo representante del diseño escandinavo, Bang & Olufsen, Lufthansa, LG, Volvo y Vertu.
Como miembro de una de las grandes sagas de diseño, ¿qué herencia transmitió tu padre, el legendario Jacob Jensen?
Jacob era una persona muy carismática e intransigente, especialmente en su trabajo. Construimos modelos de manera interminable ¡Hasta que se alcanza la perfección! Trabajar junto a mi padre, cuando era más joven, fue una gran inspiración y me ha permitido refinar y desarrollar aún más el estilo de diseño de Jacob Jensen en lo que es hoy. Su exigencia buscaba la perfección.
¿Qué productos te gusta trabajar más?
Es difícil de decir. Todo proyecto es igual de interesante cuando te sumerges en él. Para mí, siempre es emocionante diseñar algo que nunca había diseñado antes.
Tus piezas están en los museos. ¿Qué hace el diseño en un museo? ¿Debería estar en la calle?
Como Arthur Drexler, exdirector del Museo de Arte Moderno de Nueva York, ha dicho: “En mil años, la colección de diseño —esperamos— será un tesoro inestimable compuesto por algunos de los ejemplos culturales más bellos de nuestro tiempo. Muchos de ellos rivalizan en belleza e importancia con lo mejor de lo que ha sobrevivido de civilizaciones anteriores”. Por supuesto, es un gran placer ver nuestros diseños en la calle, en los hogares de las personas. Nuestro objetivo es diseñar productos que enriquecen la vida diaria de las personas.
Has creado cofres para los muertos, ¿deberíamos diseñar nuestra muerte?
Sí. La vida no nos da muchas cosas, excepto la muerte. Creo que nosotros, en particular en la cultura occidental, deberíamos tener un enfoque más comprensivo y holístico de la muerte. Confío y espero que sea nuestra última y máxima libertad.
¿Crees que a veces la sociedad no le da importancia al diseño?
No creo. Todo está diseñado con diferentes prioridades, funciones, estética y otros parámetros en mente. Estoy de acuerdo con Dostoyevsky: “La belleza salvará al mundo”.
En la era digital, ¿cómo es el primer paso de tus creaciones? ¿Es más fácil verte con un lápiz o una computadora?
El lápiz y la computadora están en segundo lugar. Lo que viene primero es el pensamiento. Con tecnología como inteligencia artificial, los diseñadores pronto necesitarán agregar otra dimensión al proceso de creación de personalidades del producto. En mi opinión, la nueva dimensión del diseño debe basarse en cuatro atributos: tranquilizador, atento, emocionante e inspirador. Usted diseña relaciones, no sólo productos.
¿Cómo has percibido el espíritu del diseño en México?
Vibrante. Hay una tremenda fuente de inspiración en el ADN mexicano: herencia, naturaleza, arquitectura, colores, comida y cultura. Espero seguir a los diseñadores mexicanos desplegando sus talentos aún más en la escena internacional. Es mi esperanza que Jacob Jensen Design, en cooperación con un socio mexicano, en algún momento pueda contribuir a este desarrollo.
¿Qué le dirías a los jóvenes que comienzan con el reto de ser diseñadores?
Aprendan todo el oficio, conozcan el mercado. Entreguen a tiempo. Estén bien preparados, con buena formación. Lean el acta, los detalles de la última reunión. Vistan de forma apropiada. Recuerden pagar impuestos. No miren hacia el Este o hacia el Oeste. Miren sus pies y utilicen el ADN cultural y el patrimonio en el que se encuentran para poder transferirlo a un contexto global. En resumen, cree en ti mismo.