Vehículos contra todos los obstáculos

En el guardarropa de un auténtico Gentleman no pueden faltar prendas y zapatos resistentes para enfrentar las condiciones más difíciles, como un paseo en el campo o una excursión en la montaña, sin tener que renunciar a la elegancia y la exclusividad.

Zapatos bien hechos, modelados según la forma del pie, con suelas de goma o de doble capa y un diseño reforzado que garantiza un buen agarre en las superficies resbalosas. Este tipo de zapatos son la contraparte de las grandes llantas (hoy llegan y hasta superan las 21 pulgadas de diámetro o 53.4 cm) sobre las cuales se mueven las últimas generaciones de SUV y todoterrenos. “Suelas” que en este caso son las llantas mud+snow (“lodo y nieve”) o las cuatro estaciones, ideales para concreto como así como para lodo. Entonces, la esencia country chic, es decir, la esencia de los hombres hechos para el campo (aunque su residencia habitual es la ciudad) se basa en dos elementos —el estilo de vestir y los coches— que no pueden ser subestimados o, peor aún, descuidados. Hoy, por suerte, estas necesidades están muy presentes en la mente de los fabricantes que, en la vasta gama de SUV, crossover y off-road, han incluido modelos y versiones que responden perfectamente a los gustos de los clientes. Una demostración es la nueva generación de Land Rover Defender, heredera del primer todoterreno británico de 1948. Aún conservando el estilo, la funcionalidad y mucho del ADN original de los coches usados en los campos escoceses y en los desiertos de África.

El nuevo Defender combina soluciones típicamente country (como la capacidad de superar vados y obstáculos de cualquier tipo) a particulares verdaderamente chic, como los materiales usados para los acabados del habitáculo, la puesta a punto para ocho plazas y una moderna interpretación de la cesta de picnic que, literalmente, se puede colgar de la carrocería. Land Rover Defender estará disponible a principios de 2020 en la variante 110 de paso medio, con dos motores de gasolina (de 300 y 400 hp) y con dos de diésel (de 200 y 400 hp), a los cuales en 2020 se agregará un híbrido enchufable.

Uno de los SUV más exclusivos, pero también más elegantes, por las premisas bajo las cuales ha sido desarrollado, es el Maserati Levante One of One, que la casa de Modena ha fabricado para Allegra Antinori, vicepresidenta de la empresa vitivinícola Marchesi Antinori. Este SUV de excelentes prestaciones, que cuenta con las características técnicas del modelo GTS, es fruto de la colaboración entre el centro de estilo Maserati y Allegra Antinori.

El color verde está inspirado en la tonalidad de los cipreses y de la vegetación de las colinas de Toscana, mientras los acabados de los detalles externos, como las manijas, las rejillas laterales y los insertos de la calandra son en cromo dark look, para crear una mayor armonía con el color de la carrocería y proporcionar al Levante un estilo sofisticado y único en su género. Muy originales también los interiores: el color de los asientos, de los paneles debajo del puente de mando y de las puertas, pero también del mueblecito central, que evoca los colores cálidos de la tierra de los viñedos toscanos. Y la fabricación del revestimiento en piel plena flor teñida con anilina y aceites, y sin acabado superficial, decorada con un bordado de relieve clásico de tipo capitoné, garantiza un color muy profundo y una sensación táctil muy aterciopelada. Para el túnel central se eligió un acabado especial en carbono con hilo de cobre y superficie high gloss, una invocación al mundo Antinori y al Corten, el acero no tratado con el cual ha sido realizada la estructura de la Cantina Antinori en el área del Chianti Clásico.

Con el Porsche Cayenne Turbo S E-Hybrid se entra, por otro lado, al mundo de los autos country de muy alto rendimiento que logran subir, casi como mulas, caminos aparentemente inaccesibles, pero también dejan sin aliento en los semáforos o en las carreteras a quien maneja un supercoche a ras del suelo. Bajo el capó, un V8 4.0 de 550 hp que permite al coche hacer sprints de 0 a 100 km/h en 3.8 segundos pero que, gracias a la presencia del sistema híbrido recargable, baja las emisiones de CO2 a 85 g/km. Cayenne Turbo S E-Hybrid viaja también en modalidad eléctrica por 40 km, transformándose en un passe-partout que logra entrar en las áreas de los centros urbanos restringidas al tránsito, como las berlinas eléctricas en estilo taxi.

¿Único defecto? El precio: 178 mil euros; sin embargo, ciertos lujos no tienen precio. Hojeando el menú de modelos destinado a los hombres de campo, encontramos el Volvo XC40, que está a punto de ser lanzado también en versión eléctrica. En la gama actual, el más recomendado es el T5 Twin Engine Geartronic, que dispone de 180 hp del motor de gasolina más los 80 de la unidad eléctrica, todo con un costo que no supera los 50 mil euros. El XC40, además de ser compacto (y entonces también práctico para ser manejado por calles angostas) y muy seguro, se diferencia por la elegancia minimalista de los interiores, según los dictámenes tradicionales del diseño sueco, que la nueva propiedad de la empresa, la china Geely, no ha querido traicionar.

Autor


TE RECOMENDAMOS