Woody Allen, humor en la tormenta

Hoy martes 1 de diciembre, el cineasta estadounidense Woody Allen cumple 85 años. LLeva más de 65 dedicado a ser director, guionista, actor, músico, dramaturgo, humorista o escritor. Con sinceridad abrumadora, su autobiografía, A propósito de nada, (Alianza) nos invita a recorrer la vida de uno de los cineastas más importantes del siglo y probablemente el que más nos ha hecho reír.

Confiesa los trucos delictivos de su padre, un pequeño impostor, así como su falta de formación intelectual, empezó a leer para no parecer ignorante delante de las mujeres, “Leía a novelistas, poetas y filósofos, Faulkner y Kafka me costaron y lo pasé peor con Eliot y por supuesto con Joyce, pero Hemingway y Camus me gustaron mucho porque eran sencillos y me hacían sentir”.

Confiesa. Y añade “Leía indiscriminadamente y seguía teniendo grandes lagunas en mi conocimiento, pero empecé a escuchar música clásica, además de jazz, visitaba cada día más museos y me educaba lo mejor que podía, no para obtener un título universitario ni por ninguna aspiración noble, sino para no parecer un asno delante de las mujeres que me gustaban”. Ha relatado en varias entrevistas el autor de Sueños de un seductor. Vemos sus pasiones por el béisbol y Bob Hope, su afición a la magia y todo lo que ayuda a escapar de la realidad, talento con el humor y sus primeros pasos en el cine, antes escribió teatro.

En su biografía descubrimos sus inicios como creador de monólogos, de cómo le engañaban algunos productores, sus fracasos y su agitada vida sentimental. Cuenta que dejó de leer las críticas: las buenas y las malas, para no confundirse. En su relación con Mía Farrow pasa al ataque, le acusa de agredir a su esposa Soon-Yi. Respecto a las acusaciones que ha recibido se lamenta, “Yo sabía que la verdad estaba de mi lado, pero ahora me doy cuenta de que eso no es garantía de nada”.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

“Rifkin’s Festival”, título oficial de la película escrita y dirigida por #WoodyAllen, producida por The Mediapro Studio Una comedia romántica con un reparto compuesto por actores de la talla de Elena Anaya, Louis Garrel, Gina Gershon, Sergi López, Wally Shawn y Christoph Waltz​ . . “Rifkin’s Festival”, títol oficial de la pel·lícula escrita i dirigida per #WoodyAllen, produïda per The Mediapro Studio ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Una comèdia romàntica amb un repartiment compost per actors de la talla d’Elena Anaya, Louis Garrel, Gina Gershon, Sergi López, Wally Shawn i Christoph Waltz . . “Rifkin’s Festival”, official film title Written and Directed by #WoodyAllen, produced by The Mediapro Studio The romantic comedy featuring cast members including Elena Anaya, Louis Garrel, Gina Gershon, Sergi Lopez, Wally Shawn, and Christoph Waltz ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ #Mediapro #GrupoMediapro #TheMediaproStudio #MediaproStudio #Studio #RifkinsFestival #Rifkins #Festival #Woody #Allen #Pelicula #Produccion #Producir #Film #Titulo #ElenaAnaya #LouisGarrel #GinaGershon #Gershon #WallyShawn #Shawn #ChristophWaltz #Waltz #Actor #Actriz #Actores #Actrices

Una publicación compartida por MEDIAPRO (@mediapro) el

Reconoce su amor por Soon-Yi, que al contrario de otras parejas no viene del showbusiness. Allen desmonta todas las acusaciones de las que ha sido objeto, proclama su amor y respeto por las mujeres, pero también se queja del acoso de “La policia de lo adecuado” que está afectando al mundo de la creatividad y los artistas. Su obra se lee de manera amena, relata anécdotas de los rodajes, su descubrimiento y fascinación por Manhattan en su adolescencia, algo que le cautivó para siempre, pero después amó otras ciudades como Oviedo, donde tiene un monumento, o San Sebastián donde acaba de terminar su última película.

Niega cualquier situación de abuso con su hija Dylan y subraya su amor por Soon–Yi, se mantiene fiel a algunas musas, como Diane Keaton, que le deslumbró desde el primer día de casting, aunque “vestía con imaginación algo excéntrica, como si su personal shopper fuera Buñuel” y otras más recientes como Scarlett Johansson o Ema Stone.

Su reciente cinta se sitúa en San Sebastián. El filme narra la historia de un matrimonio estadounidense que acude al Zinemaldia de San Sebastián. La pareja queda prendada del festival, así como de la belleza y encanto de España y la fantasía del mundo del cine. Ella tiene un affaire con un brillante director de cine francés y él se enamora de una residente en la ciudad.

Cine, amor, humor, situaciones confusas, y una ciudad como inspiración, Woody Allen en estado puro. Después de una obra admirable, con cinco premios Oscar, premio Príncipe de Asturias, y maestro de grandes cineastas de la comedia, con obras como Manhattan, Rosa Púrpura del Cairo, Match Point, Annie Hall o Maridos y mujeres, confiesa que la posteridad le importa un bledo, “más que vivir en los corazones y en las mentes del público, prefiero vivir en mi casa”. Su vida es mezcla de realidad, sueño y fantasía que en sus palabras siempre tienen un acento de comedia y de humor inevitable, como él mismo señala, “yo no quiero realidad, quiero magia”.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

El próximo 18 de septiembre, ‘Rifkin’s Festival’ de Woody Allen abrirá el @sansebastianfes. – Largometraje en el que participa @enriquearceactor. – #EnriqueArce #RifkinsFestival #FestivalSanSebastian #LFpelículas_ #Repost @lanajafactory • • • • • • Woody Allen quiere presentar al mundo su visión de San Sebastián en su próxima película, “Rifkin’s festival” (título provisional). – Según el director neoyorkino, como una visión del paraíso, al igual que hizo en su momento con Nueva York. – Y lo hará contando en ella con @enriquearceactor 💥 – Well done Quique. Proud of you! – #EnriqueArce #WoodyAllen #NewFilm #RifkinsFestival #LFpelículas

Una publicación compartida por Lanaja Factory (@lanajafactory) el

https://www.instagram.com/gentlemanmexico/

Autor


TE RECOMENDAMOS