Un cuestionario que sirve como pequeño diccionario, de una persona que lleva al frente de Z ONAMACO dos décadas, impulsando el coleccionismo, a los artistas emergentes y a los consagrados. La propia Zélika nos comentaba, “El mundo del arte se ha mantenido en movimiento. Los artistas siguieron y siguen creando. Galerías y ferias han buscado maneras y nuevas herramientas para seguir llevando el arte a la gente y a los coleccionistas. Si bien ha sido un reto, también ha sido una etapa para reinventarse”, así ha vivido ZSONAMACO los últimos años. Para su fundadora “el coleccionismo no se ha detenido. Si bien las maneras de acercarse al arte y adquirirlo se transformó el año pasado, a partir de la pandemia, la gente siguió comprando obra. Hay también nuevos coleccionistas, jóvenes que están comenzando a crear sus colecciones con obras más accesibles; hay una nueva generación de coleccionistas”.
Con su mirada privilegiada le pro- ponemos 24 vocablos para ayudar a descifrar el universo de la creatividad en su múltiples expresiones. Zélika está atenta a la gran feria de Arte en todas sus dimensiones, la parte digital va cobrando fuerza, hasta la rueda de prensa es on line, y sus redes sociales crecen cada día. La expansión del evento internacionalmente no tiene barreras y ZSONAMACO convoca a galerías y coleccionistas de todo el mundo. Este año contará entre sus encuentros y conferencias con la presencia de Jorge Pérez uno de los grandes coleccionistas del continente, con cuyas obras se creó el museo Pérez de Miami.
Para Zélika el universo de los artistas sigue en constante actividad, “Antes, durante y después de la pandemia, el mundo del arte se ha mantenido en movimiento. Los artistas siguieron y siguen creando. Galerías y ferias han buscado nuevas maneras y herramientas para seguir llevando el arte a la gente y a los coleccionistas”. Señalaba recientemente. A lo largo de 20 años la Feria ha vivi- do grandes desafíos que ha ido superando, primero reivindicarse como la gran cita del arte contemporáneo del continente, con una curaduría de galerías y eventos, muy cuidada, después mantenerse en ese liderazago y afrontar situaciones como fue hace unos años la pandemia. Zélika lo recuerda como un reto, pero también como una etapa para reinventarse.
Para esta edición de anviersario García se ha acompañado de un ejército de grandes profesionales, como lo son Direlia Lazo, que se estrena como directora artística de la feria; Esteban King, curador ZSONAMACO ARTE MODER- NO; Luiza Teixeira de Freitas, curadora ZSONAMACO SUR; Bernardo Mosqueira, curador ZSONAMACO EJES; Cecilia León de la Barra, directora artística de ZSONAMACO Diseño y curadora de EMERGENTE; Jorge Diego Etienne, curador EMERGENTE y Joel Escalona, curador EMERGENTE, así como Alfonso Miranda, curador ZSONAMACO SALÓN DEL AN- TICUARIO; Luis Graham Castillo, curador ZSONAMACO FOTO.
Las diferentes áreas que abarca ZSONAMACO van creciendo, el espacio para arte contemporáneo da voz a propuestas más jóvenes, creadores emergentes que conviven con artistas consagrados no solo de México, sino también creadores globales de prestigio internacional. También hay hueco para el arte moderno. ZSONA MACO Sur explora prácticas de artistas, proyectos y galerías del Sur Global, creadores comprometidos con la región, más allá de su procedencia. Proyectos transformadores para el bienestar, el arte como una herramienta para hacer un mundo mejor.
El arte moderno también tiene su representación, Zélika ha querido siempre que la muestra ofrezca un panorama muy global, y podemos ver también piezas históricas de artistas internacionales. Se centrará en artistas cuyas prácticas exploren la pode- rosa relación entre placer y política. Esta sección da la bienvenida a propuestas de galerías más jóvenes, espacios híbridos e iniciativas impulsadas por artistas presentando proyectos que abarquen de uno a tres artistas. EJES expondrá las múltiples y fascinantes formas en que los artistas destacan la importancia del cuidado, el amor, el ocio, la intimidad, la sexualidad y el juego para inspirar nuevas formas.
Fiel desde sus inicios, el ámbito de la fotografía, es otra disciplina creativa que Zélika destaca. Igual que el diseño, que cada vez tiene más importancia en nuestro país, con una nueva generación de creadores que tienen reconocimiento internacional. Todo este panorama asegura una edición vibrante en la que Zélika ha procurado que la feria crezca al mismo ritmo que el auge del arte, de artistas y coleccionistas en todo el país. Hoy México forma parte de los grandes destinos del calendario de arte contemporáneo. Un universo complejo que Zélika nos ayuda a descifrar. A compartir y a disfrutar.
EL ABC DE ZÉLIKA
Arte Contemporáneo: Ahora
Artistas: Esencia, Creadores, Visionarios
Bienales: Epicentros culturales Coleccionistas: Mecenas,
aficionados, inversionistas
Comisarios: Conocedores, Intérpretes artísticos
Dealer, art dealer: Impulsores del arte
Diseño Mexicano: Vanguardia con raíces
Efímero: Fugaz, Pasajero
Emergentes: Revelación
Fotografía hoy: Innovadora
Ferias: Descubrimiento, pulso del arte actual, plataforma cultural
Galerías de Arte: Impulsores, catalizadores
Instalación: Arte Público Luz, Arte e iluminación:
Experiencias inmersivas Mercado: Dinámico
Museos hoy: Cultura, espacios de diálogo
Patronos: Motores importantes Poder del arte: ¿Quién lo tiene?:
Los artistas
Residencias de Artistas: Espacios de creación
Subastas: Ventas
Talleres: Aprendizaje
Tendencias: Abstracción, figuración Video: Tecnología
Zèlika, veinte años después: la misma de siempre, ahora con un poco más de experiencia