FOTO: CÉSAR DURIONE
Desde niño se subió a un caballo encontrando ahí un universo de experiencias y de pasiones que le han acompañado toda la vida. Gran deportista, y medallista, quiere divulgar la pasión del caballo entre aficionados y profesionales. En su conversación transmite esa emoción por el mundo ecuestre y ha sabido convertir Longines Global Champion Tour en uno de los eventos hípicos más importantes del mundo.
Comenta el éxito de un concurso que ha ganado prestigio mundial y se ha convertido en uno de los mejores eventos internacionales. La Global trae jinetes de todo el mundo y hay una competición de muy alto nivel internacional. Pasquel viene de ver las pistas del Heroico Colegio Militar y está impresionado de lo bonito que es, “uno de los más bellos del mundo”, señala. Respecto a la Global dice orgulloso, “los caballos son un evento de nicho, pero hemos querido abrirlo a todo el mundo, con boletos hasta de 150 pesos, acercarlo al gran público y eso democratiza el deporte”. Otra característica de la Global es que se realiza en el centro de la Ciudad de México.
“Desde el día uno de Global quisimos una apertura del concurso, que llegara a cuanta más gente mejor, ofrecemos actividades, que vean el deporte, que escuchen música, que disfruten el folclor de México, es una experiencia global en la que hemos puesto mucho interés”, explica . “Cada año más gente acude, este 2025 es la consolidación del evento, nunca hemos tenido tanta demanda con los boletos como en esta edición, en todo tipo de boletos, también en los hospitality, los stands, los jinetes, todo ha sido una demanda sin precedentes”. Este marzo se celebra la séptima edición en el último fin de semana, la cifras que nos dice Francisco que se esperan son alrededor de 35 a 40 mil espectadores, una prueba de la popularidad de este evento. En cuanto a jinetes habrá 120 para la categoría dos estrellas, que es el preámbulo que da acceso a que jinetes mexicanos concursen junto a internacionales, y en el grupo cinco estrellas entran un cupo de 56 jinetes, cada uno con dos caballos. Toda una infraestructura de un acontecimiento que goza de gran prestigio internacional. Para Pasquel, “las dos global más importantes del circuito, yo creo que el número uno es México y la dos es Madrid”, apunta.

Añade “la clave es que hay que tener una visión para hacer y ser el parteaguas de los eventos, hacer algo más. La visión que yo tuve es convertir el evento en un ejemplo de estilo de vida, con mucho que ofrecer, con música, gastronomía, arte. Desde el primer año quisimos unir nuestra experiencia de saltos a un gran acontecimiento, como si fuera una boda, de hecho, contratamos a un banquetero de primer nivel y un wedding planner, esa es la idea, trasmitir el estilo de vida de México en la visita a la Global”. Y subraya, “en ningún país hay tanto folclore en las pistas, y ningún país ofrece tanto colorido como alebrijes, catrinas o actividades de diferentes estados.
Hemos hecho cosas atípicas dentro y fuera del concurso en el área del evento. Hemos sido pioneros para crear una expectativa, este año habrá sorpresas en la decoración, vamos a trasmitir México, nuestra raíz unida a la calidad y la excelencia, queremos trasmitir México al mundo, como una gran ventana que hable bien de nuestro país, de nuestra arquitectura, cultura, gastronomía, con toda la riqueza de cada estado, no se come igual en Chiapas como en Nuevo León. México tiene una ver- satilidad cultural muy grande. El público mexicano es uno de los que más conoce sobre nuestro deporte, los espectadores suspiran y se emocionan en cada salto y eso no pasa. Normalmente, sucede cuando el público sabe, aquí se vibra con el deporte”. Afirma rotundo.
Confiesa Pasquel que el caballo ha sido su vida, “gracias al caballo estoy donde estoy, ha sido siempre una expectativa, para ver por el caballo, cuidarlo, yo divido el evento en tres partes, si no se alinea, nada sucede. Por un lado, los caballos y jinetes son importantes, por otro los patrocinadores. Además, muy importante es el público si no cuidas al público, al patrocinador y el evento deportivo, ya no se realiza”. Explica. Pero añade, “para mí lo más importante es el caballo. He representado a México, soy el jinete con más medallas de oro, y creo que la clave es trasmitir lo que es México y dejar un legado de nuestro deporte para que existan mejores jinetes, mejores caballos. Nuestro deporte nacional no es el futbol es la charrería, los caballos vienen de antaño en México y en cualquier pueblo de México se monta y forma parte de la vida cotidiana del campo de los ranchos y el transporte”. Y continua, “en el salto estás pendiente de su salud, en las patas, su parte mental, estás preocupado y ocupado para una perfección en sus entrenamientos diarios para cuando vayas a concursar.
Nuestro deporte va creciendo y hay mucho futuro. Y más jinetes se suman. Eso sí, es un deporte que exige desde el día uno alto rendimiento”. Le pedimos un consejo para los que se inician en esta exigente disciplina, “que se acerquen, que hay muchas escuelas, cursos y centros donde se pueden rentar caballos, no es tan costoso. Es un deporte que recomiendo a todo el mundo porque sirve de formación, de disciplina y compromiso. Contigo y con el caballo”.