Un destino mágico, poderoso, lleno de cultura y atractivos y sobre todo de historia. Ese lejano lugar llamado Estambul, entre Asia y Europa, la antigua Constantinopla, ahora está más cerca que nunca de México con la inauguración del vuelo directo de Turkish Airlnes Ciudad de México- Estambul. También es posible volar desde Cancún.
La aerolínea Turkish Airlines ofrece un atractivo vuelo directo a Estambul con asientos de lujo. Esta compañía sabe de los lujos de Oriente, y ofrece zonas lounge en los aeropuertos que ya hablan de su cuidado con esmero al pasajero. Ahí empieza la experiencia. La llegada a Estambul es impresionante, el Bósforo es el cuerno de oro por sus atardeceres mágicos es un estuario del río a la entrada de Estambul que divide a la ciudad. Este lugar mágico es un paisaje espectacular y un puerto natural que ha servido para proteger a los griegos, a los romanos, los bizantinos, los otomanos y ahora a los turcos. En ese escenario se sitúa Estambul, una ciudad mágica, de las más atractivas del mundo por su belleza, su dinamismo, sus monumentos, su historia.
La belleza que ofrece esta ciudad entre continentes no es comparable con nada. La huella de su pasado está presente, ha sido capital de tres imperios, une dos mares, dos continentes, un espectáculo cultural incomparable. Estamos en la antigua Constantinopla capital del imperio romano de oriente, también en la puerta al mar negro, donde genoveses y venecianos expandían su comercio. La primera parada de esta inmensa ciudad monumental, con 14 millones de habitantes, es la plaza llamada Sultanahmet, aquí se concentra buena parte de los tesoros monumentales de la ciudad. Lugar prioritario del turismo donde los comercios, heladeros y los guías conviven con los grandes monumentos. Destaca el hipódromo romano, presidido por el obelisco egipcio procedente de Luxor. Muy cerca, el mayor símbolo del poder religioso, Santa Sofia, un templo hermoso, gigantesco, obra de Mileto y Tralles en el siglo VI, y fue la cumbre del arte bizantino. Con la llegada del sultán Mehmed II se transformó en mezquita, después museo laico, pero ha vuelto a convertirse en mezquita, por lo que solo se puede visitar parcialmente y muchos vestigios cristianos, frescos y mosaicos son tapados.
En frente, otro gran templo, la mezquita azul, una obra gigantesca que rivaliza con Santa Sofía, con minaretes, cúpulas y más cúpulas para crear un escenario arquitectónico sobrecogedor tanto por fuera como por dentro. Pero siguen las maravillas en la plaza, el palacio de Topkapi, con ricas decoraciones vegetales, es uno de los más grandes palacios que se conservan en el mundo, 700 mil metros cuadrados. Se inició en 1460 por el sultán Mehmed II. Fue harén, centro de poder por cuatro siglos, acumula la huella y algunas de las riquezas que dejaron los sultanes que lo habitaron, por ahí pasaron nada menos que 22 monarcas, Después dejó de ser centro de poder, pero queda el vestigio de su gloria, una visita obligada. Patios únicos, grandes ventanales, puertas imperiales, la rica decoración persa, alfombras, azulejos, fuentes, mosaicos, el salón imperial, un harén con 400 habitaciones, vistas al Bósforo. Muy cerca de ahí se encuentra la cisterna basílica, un hallazgo relativamente reciente, restaurado y bien iluminado que ofrece casi la visión de un palacio sumergido, son depósitos que se construyeron para que la ciudad estuviera abastecida de agua, se hizo en tiempos del emperador justiniano y tiene 336 columnas, lo curioso es que son de diferentes estilos, porque son columnas recicladas, traídas de otros monumentos, el espectáculo del bosque de columnas es espectacular con el reflejo del agua todo bajo tierra.
Nuestro recorrido continúa con uno de los lugares más atractivos, el Gran Bazar de Estambul, un laberinto de tiendas de todo tipo, artesanía, joyería tejidos, especias que componen el mayor centro comercial del mundo. Ahí se encuentras piezas de imitación de las grandes marcas en sedas y piel, así como trabajos originales de artesanía o productos típicos de la gastronomía turca. Un paseo maravilloso donde se compra, se regatea, se busca, se encuentra y el viajero se divierte. Está situado en el centro de la ciudad vieja y se compone de 58 calles y más de 4 mil tiendas. Está divido de manera gremial así hace más sencillo su recorrido. Para descansar necesitamos un hotel que esté a la altura de esta ciudad monumental y del cansancio que provoca la visita de los barrios de Estambul, callejear, cruzar puentes, visitar templos, tiendas y museos. El lugar elegido es el hotel Península, un maravilloso hotel de reciente apertura que ofrece todo el esplendor del Bósforo desde sus ventanas. Alta hotelería con una estancia de lujo.
Con todo tipo de atenciones, gran desayuno buffet al borde del Bósforo, restaurante con Gallada, con estrella Michelin para saborear lo mejor de las delicias turcas, cena también en la terraza y un spa que ayuda a reponerse de cualquier largo recorrido por las calles de Estambul o de la navegación por el Bósforo. Con piscina climatizada, un baño turco como corresponde y tratamientos termales de primer nivel. Un atractivo fitness center. El hotel propone recorridos por el arte otomano o por el esplendor de Estambul. Sin duda la mejor locación de Estambul.
Si queremos seguir explorando el país, que está lleno de tesoros como Anatolia o Capadocia, nos dirigimos a Bodrum, un encantador puerto, el favorito de las coquetas embarcaciones turcas, presidido por un castillo monumental. Esta localidad pintoresca nos ofrece su barrio de tiendas y buenos restaurantes, también aconsejados por la guía Michelin. Se ofrecen a diario excursiones en barco que nos llevan a las islas y costas turcas para darnos un baño en aguas precisamente de color turquesa. Un mar atractivo, frente a las costas griegas, que es un paraíso para navegantes de todo el mundo. Uno de los parajes más atractivos del Mediterráneo. Y no muy lejos de ahí, con pueblos y localidades atractivas, están las ruinas de Éfeso. Es una antigua ciudad de la región central del Egeo de Turquía, cerca de la Selçuk contemporánea. Sus restos excavados reflejan siglos de historia, desde la Grecia clásica y el imperio romano, cuando fue el principal centro comercial del Mediterráneo, hasta la difusión del cristianismo. Un espacio sobrecogedor de día o de noche cuando se hace con luces un espectáculo nocturno, ente columnas, arcos, bibliotecas, templos, anfiteatros, casas, algo asombroso. Una joya de la humanidad. Turquía una tierra de esplendor y de tesoros que ahora está más cerca de México que nunca.