Los mexicanos aumentan su presupuesto para esta Navidad

De acuerdo con una reciente encuesta realizada a 3,000 personas por una conocida empresa de entretenimiento. La cifra de este año supera en más de 20 puntos la del 2023, situada en $3,159. Los resultados destacan que los mexicanos no solo están dispuestos a gastar más, sino que también dejan los regalos de Navidad para último minuto.

Los hombres realizan las compras de Navidad, pero son las mujeres quienes deciden

En la mayoría de los hogares, los hombres son los encargados de realizar las compras navideñas, siendo responsables en un 74% de los casos, mientras que las mujeres participan en un 15% y las personas no binarias en un 11%. Asimismo, los hombres también encabezan el gasto, con un promedio de $4,269 por persona, frente a los $3,319 de las mujeres y los $3,200 de las personas no binarias. Sin embargo, la encuesta también aclara que son las mujeres, en un 65% de los casos, quienes toman las decisiones de compra, mientras que son ellos quienes las ejecutan.

A nivel estatal, los mayores presupuestos navideños se registran en Baja California, con un promedio de $5,786 por persona, seguido de Chihuahua, con $4,499, superando ambos estados la media nacional en un 52.4% y un 18.5% respectivamente. En el otro extremo, Morelos tiene el promedio más bajo, apenas superando los $2,000.

El 8% de mexicanos deja las compras de Navidad para último minuto, un 3% más que el año pasado

Parece que planear las compras y los regalos de Navidad con antelación está dejando de estar de moda. Solo un 36% de los mexicanos aprovecha las promociones de Black Friday, el Buen Finde y Cyber Monday para sus regalos de Navidad – un 5% menos que el año pasado – mientras que un 8% de los mexicanos retrasará sus compras hasta la propia semana de Navidad, superando en 3% el porcentaje del año pasado.

Concretamente, las personas no binarias lideran en términos de planeación y organización, ya que el 65% de ellas realiza sus compras navideñas desde noviembre, en contraste con el 54% de las mujeres y apenas el 23% de los hombres. Además, destacan por su hábito de autorregalarse: un 16% asigna parte de su presupuesto a comprar algo para sí mismas, superando ampliamente el promedio de todos los sexos situado en el 7%.

En cuanto a los canales de compra, la conveniencia del internet domina, con un 57.2% de las compras realizadas en línea, principalmente en plataformas como Amazon. Por otro lado, las mujeres prefieren las compras presenciales (52%), visitando centros comerciales en un 39% de los casos y solo un 13% recurriendo al comercio local.

El 42% de las familias mexicanas harán el Secret Santa para ahorrar esta Navidad

La práctica del Secret Santa o Intercambio de Regalos se consolida por cuarto año consecutivo como una de las nuevas tradiciones navideñas en México, registrando un incremento del 121.4% en interés según datos de Google Trends entre 2020 y 2023. Este año, un 42% de los mexicanos planea incluirlo en sus celebraciones, un 4% más que las navidades pasadas, mostrando cómo esta costumbre ha ganado terreno en los hogares del país.

En cuanto al gasto promedio, los mexicanos destinan en promedio $773 pesos por persona para su Intercambio de Regalos. Sin embargo, un dato interesante es que las mujeres están dispuestas a gastar $970 pesos en promedio, casi el doble que los hombres, con $590 pesos.

Metodología:

El estudio ha sido realizado por la web de comparaciones, reviews y tips de seguridad, www.casino.mx, que no es un casino, sino una web de comparaciones. Para realizar el análisis, se realizó una encuesta a 3,000 personas en todo México, centrada en sus hábitos de consumo durante las fiestas de Navidad. Para asegurar la integridad de los resultados, se han eliminado las respuestas de aquellos estados que no han llegado al mínimo de 100 respuestas.

Nota: Si se utilizan cualquier de estos datos, se ruega se incluya un enlace clicable a la página con toda la información: www.casino.mx

Autor


TE RECOMENDAMOS